Silbato
- Título(s)
- Título
- Silbato
- Resumen
- El hombre representado está sentado en flor de loto con piernas y brazos cruzados. El tocado es zoomorfo, tipo sombrero con ala ancha decorado con líneas verticales, logra verse un poco de cabello. En el rostro alargado tiene una máscara hecha por escarificación, el diseño de esta cubre la cara completamente, en ella se ven los ojos de almendra; la nariz es recta, delgada y sobresaliente; los labios entreabiertos y tiene una pequeña barba en el mentón. Porta orejeras de disco y un pectoral de concha sujetado por un collar delgado y liso. Viste un braguero, con una banda al costado izquierdo, ha perdido el otro extremo, pero se logra ver que caía sobre sus piernas.
- De las figurillas “tipo Jaina” procedentes de ofrendas funerarias es frecuente la representación de sacerdotes que portan diferentes atuendos y joyería que les vinculan con determinadas deidades. A su vez, su vestimenta nos da referencia de ceremonias en las que participaban como parte del calendario religioso, la mayoría de las veces relacionadas con el ciclo agrícola. La fugurilla aquí representada ostenta un collar de conchas que sugiere el culto al antiguo dios del viento llamado Kax o Portador de Lluvia, al que posteriormente se le identificó con el dios agricultor Chaac.
- descripcion
- Figurilla antropomorfa masculina
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Clásico Temprano
- Origen
- Fecha de creación
- 200
- 600
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Técnica
- Modelado
- Ancho
- 7 cm
- Alto
- 20.5 cm
- Identificadores
- MID
- 113_20150629-175000_10133
- Inventario
- 10-343439
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Silbato
- Resumen
- El hombre representado está sentado en flor de loto con piernas y brazos cruzados. El tocado es zoomorfo, tipo sombrero con ala ancha decorado con líneas verticales, logra verse un poco de cabello. En el rostro alargado tiene una máscara hecha por escarificación, el diseño de esta cubre la cara completamente, en ella se ven los ojos de almendra; la nariz es recta, delgada y sobresaliente; los labios entreabiertos y tiene una pequeña barba en el mentón. Porta orejeras de disco y un pectoral de concha sujetado por un collar delgado y liso. Viste un braguero, con una banda al costado izquierdo, ha perdido el otro extremo, pero se logra ver que caía sobre sus piernas.
- De las figurillas “tipo Jaina” procedentes de ofrendas funerarias es frecuente la representación de sacerdotes que portan diferentes atuendos y joyería que les vinculan con determinadas deidades. A su vez, su vestimenta nos da referencia de ceremonias en las que participaban como parte del calendario religioso, la mayoría de las veces relacionadas con el ciclo agrícola. La fugurilla aquí representada ostenta un collar de conchas que sugiere el culto al antiguo dios del viento llamado Kax o Portador de Lluvia, al que posteriormente se le identificó con el dios agricultor Chaac.
- descripcion
- Figurilla antropomorfa masculina
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Clásico Temprano
- Origen
- Fecha de creación
- 200
- 600
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Técnica
- Modelado
- Ancho
- 7 cm
- Alto
- 20.5 cm
- Identificadores
- MID
- 113_20150629-175000_10133
- Inventario
- 10-343439
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-jpg
- Museo Museo Arqueológico del Camino Real de Hecelchakán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui