Cajete tallado en alto relieve
- Título(s)
- Título
- Cajete tallado en alto relieve
- descripcion
- Cajete de piedra o cuauhxicalli_x005F_x000D_ Significa cajete del águila y lugar en el que se colocaban los corazones de los sacrificados (Códice Matritense). Su decoración muestra en alto relieve un xonecuilli, figura semejante a la S, cuyo significado es pierna curva y nombre de la constelación cercana a la Osa menor, también se le nombraba xonecuilli a un pan que se les ofrendaba a los dioses Macuilxochilt, las Cihuateteo y los Tlaloques._x005F_x000D_ El cajete está tallado en alto relieve en roca basáltica, este se pudo usar para preparar y guardar alimentos. Estos objetos empezaron a aparecer en la Fase Abejas (3450 -‐ 2350 a. C.) en la que hubo un aumento de la población debido a la mayor producción de alimentos y menor movimiento a ecozonas desconocidas. Es muy probable que los utensilios de piedra hayan permanecido en las cuevas que utilizaban durante la mayor parte del año, el el periodo comprendido de primavera a otoño.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Origen
- Fecha de creación
- 3450 a.C.
- 2350 a.C.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Basalto
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15531
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cajete tallado en alto relieve
- descripcion
- Cajete de piedra o cuauhxicalli_x005F_x000D_ Significa cajete del águila y lugar en el que se colocaban los corazones de los sacrificados (Códice Matritense). Su decoración muestra en alto relieve un xonecuilli, figura semejante a la S, cuyo significado es pierna curva y nombre de la constelación cercana a la Osa menor, también se le nombraba xonecuilli a un pan que se les ofrendaba a los dioses Macuilxochilt, las Cihuateteo y los Tlaloques._x005F_x000D_ El cajete está tallado en alto relieve en roca basáltica, este se pudo usar para preparar y guardar alimentos. Estos objetos empezaron a aparecer en la Fase Abejas (3450 -‐ 2350 a. C.) en la que hubo un aumento de la población debido a la mayor producción de alimentos y menor movimiento a ecozonas desconocidas. Es muy probable que los utensilios de piedra hayan permanecido en las cuevas que utilizaban durante la mayor parte del año, el el periodo comprendido de primavera a otoño.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Origen
- Fecha de creación
- 3450 a.C.
- 2350 a.C.
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Basalto
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15531
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo del Valle de Tehuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui