MARCXML

Download MARCXML
000 nrm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
245 10|aIncensario efigie con representación de Quetzalcóatl|hpicture
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/72
110 2 |aCultura Maya|ecreator
046 |k1250|l1451
260 |aMéxico, Yucatán|g1250|g1451
300 |a58 cm
300 |a32 cm
300 |a35 cm
655 7|aPieza arqueológica|2mediateca-genero
655 7|aVasija
700 1 |aKukulcán
520 |a<p>Incensario antropomorfo con la imagen de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos modelada en cerámica con aplicaciones al pastillaje y policromada. Se trata bien de la representación de Kukulcán o bien de un sacerdote ataviado con sus símbolos: adosado a una urna o incensario de soporte anular cilíndrico convexo y base con paredes curvo divergentes, cuerpo cilíndrico de paredes recto divergentes con borde redondeado, boca circular en planta y fondo cóncavo, se encuentra un hombre estante, de cuerpo entero con los codos flexionados mostrando la palma de ambas manos hacia el frente. Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior. Porta cactli (cacle), mazatl, brazaletes, orejeras y pectoral. En sí, todo el conjunto del incensario evoca al dios Quetzalcóatl, pues es él, quien bajo su advocación de dios del viento (Ehécatl) crea el segundo sol (representado por las esferas, posiblemente de copal o de hule, que tiene en las manos) en el año 4 viento (representado por el pectoral con el votivo de echecailacacozcatl o espiral, joya del viento.</p>
500 |aHa sido intervenido y presenta diversas uniones pues se encontró fragmentada en la región maya de Mayapán, Yucatán y se observan áreas erosionadas con restos de policromía
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.