San Fandila
- Título(s)
- Título
- San Fandila
- Cédula
- San Fandila nació en Cádiz, España, a principios del siglo IX. Estudió en Córdoba y posteriormente entró al monasterio de Tabán. Por su vida ejemplar, los religiosos del monasterio de San Salvador lo solicitaron como sacerdote, siendo elevado o dicha dignidad. Su celo por difundir la fe hizo que se presentara ante el juez a predicar el Evangelio, y al atacar a Mahoma, el juez lo hizo arrestar inmediatamente dando cuenta del incidente al rey. Como castigo, Fandila fue decapitado y su cuerpo colgado al borde del Guadalquivir, su martirio se realizó hacia el año 852. (1) El santo viste el hábito y capa negros. En su mano izquierda sostiene la paloma, símbolo del triunfo ante su martirio. (1) Alban Butler, Vidas de santos, t. II, pp. 538-539.
- Temática
- Nombres
- San Fandila
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 62.3 cm
- Alto
- 83 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- S Fadilo avogado del granizo.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:258
- Catálogo
- PI/0529
- Inventario
- 10-6870
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Fandila
- Cédula
- San Fandila nació en Cádiz, España, a principios del siglo IX. Estudió en Córdoba y posteriormente entró al monasterio de Tabán. Por su vida ejemplar, los religiosos del monasterio de San Salvador lo solicitaron como sacerdote, siendo elevado o dicha dignidad. Su celo por difundir la fe hizo que se presentara ante el juez a predicar el Evangelio, y al atacar a Mahoma, el juez lo hizo arrestar inmediatamente dando cuenta del incidente al rey. Como castigo, Fandila fue decapitado y su cuerpo colgado al borde del Guadalquivir, su martirio se realizó hacia el año 852. (1) El santo viste el hábito y capa negros. En su mano izquierda sostiene la paloma, símbolo del triunfo ante su martirio. (1) Alban Butler, Vidas de santos, t. II, pp. 538-539.
- Temática
- Nombres
- San Fandila
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 62.3 cm
- Alto
- 83 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- S Fadilo avogado del granizo.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:258
- Catálogo
- PI/0529
- Inventario
- 10-6870
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui