Santa Coleta
- Título(s)
- Título
- Santa Coleta
- Cédula
- Nicoleta Boilet nació en Corbia, diócesis de Amiens, en el año de 1380, Desde pequeña mostró inclinaciones religiosas y practicó incansablemente la misericordia entre los pobres. A la muerte de sus padres ingresó con las monjas beguinas. Posteriormente pasó a la tercera orden de san Francisco, quien se le apareció en varias ocasiones para pedirle que reformara a las clarisas. Fue nombrada superiora general, con la consigna de devolverle su antiguo esplendor a aquella comunidad. Coleta tenía constantes éxtasis y visiones sobre todo después de recibir a la comunión. Predijo su muerte, la cual ocurrió el 6 de marzo de 1447. (1) En este lienzo, santa Coleta viste el hábito de las clarisas, de color pardo ceñido a la cintura con el cordón anudado, del cual pende un sartal. Sobre una mesa aparecen la capa, el libro de la regla, el crucifijo que hace alusión a su amor a Dios y el cráneo como símbolo de penitencia. (1) Alban Butler, Vidas de santos, t, I, pp. 481-484; Paul Guerin, Historia de los santos, pp. 145-147.
- Temática
- Nombres
- Santa Coleta
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 103 cm
- Alto
- 162 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:716
- Catálogo
- PI/0471
- Inventario
- 10-13691
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santa Coleta
- Cédula
- Nicoleta Boilet nació en Corbia, diócesis de Amiens, en el año de 1380, Desde pequeña mostró inclinaciones religiosas y practicó incansablemente la misericordia entre los pobres. A la muerte de sus padres ingresó con las monjas beguinas. Posteriormente pasó a la tercera orden de san Francisco, quien se le apareció en varias ocasiones para pedirle que reformara a las clarisas. Fue nombrada superiora general, con la consigna de devolverle su antiguo esplendor a aquella comunidad. Coleta tenía constantes éxtasis y visiones sobre todo después de recibir a la comunión. Predijo su muerte, la cual ocurrió el 6 de marzo de 1447. (1) En este lienzo, santa Coleta viste el hábito de las clarisas, de color pardo ceñido a la cintura con el cordón anudado, del cual pende un sartal. Sobre una mesa aparecen la capa, el libro de la regla, el crucifijo que hace alusión a su amor a Dios y el cráneo como símbolo de penitencia. (1) Alban Butler, Vidas de santos, t, I, pp. 481-484; Paul Guerin, Historia de los santos, pp. 145-147.
- Temática
- Nombres
- Santa Coleta
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 103 cm
- Alto
- 162 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:716
- Catálogo
- PI/0471
- Inventario
- 10-13691
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui