Elevación de la cruz
- Título(s)
- Título
- Elevación de la cruz
- Cédula
- Varios pasajes de la Pasión se mezclan en esta escena donde el pintor recreó en primer plano los soldados jugando a los dados en la túnica de Cristo (San Juan XIX, 24). Mientras la cruz es levantada ante dos grupos de espectadores, en uno de ellos, a espaldas de Jesús, se encuentra su santísima Madre, María Magdalena, san Juan y "otras devotas matronas, afectas a la doctrina de Jesús". (1) La elevación de la cruz la describe sor María de Jesús de Agreda así: "Luego arrimaron la cruz con el Crucificado divino al agujero donde se había de enarbolar. Y llegándose unos con los hombros y otros con alabadas y lanzas, levantaron al señor en la cruz, fijándola en el hoyo que para esto habían abierto en el suelo". (2) (1) Fernando de Valverde, Vida de Jesuchristo..., p. 389. (2) Sor María de Jesús de Ágreda, Mística ciudad de Dios..., p. 1030.
- Temática
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2718
- Catálogo
- PI/0248
- Folio real
- 1HMH00000178
- Inventario
- 10-241597
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Elevación de la cruz
- Cédula
- Varios pasajes de la Pasión se mezclan en esta escena donde el pintor recreó en primer plano los soldados jugando a los dados en la túnica de Cristo (San Juan XIX, 24). Mientras la cruz es levantada ante dos grupos de espectadores, en uno de ellos, a espaldas de Jesús, se encuentra su santísima Madre, María Magdalena, san Juan y "otras devotas matronas, afectas a la doctrina de Jesús". (1) La elevación de la cruz la describe sor María de Jesús de Agreda así: "Luego arrimaron la cruz con el Crucificado divino al agujero donde se había de enarbolar. Y llegándose unos con los hombros y otros con alabadas y lanzas, levantaron al señor en la cruz, fijándola en el hoyo que para esto habían abierto en el suelo". (2) (1) Fernando de Valverde, Vida de Jesuchristo..., p. 389. (2) Sor María de Jesús de Ágreda, Mística ciudad de Dios..., p. 1030.
- Temática
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2718
- Catálogo
- PI/0248
- Folio real
- 1HMH00000178
- Inventario
- 10-241597
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui