Alegoría de la Inmaculada Concepción como fuente de vida
- Título(s)
- Título
- Alegoría de la Inmaculada Concepción como fuente de vida
- Cédula
- La representación de María como fuente de vida se basa en la interpretación de los versículos del Cantar de los Cantares que dicen: "Huerto cerrado eres... Fuente sellada" (Cantar de los Cantares, IV, 12), "Tú la fuente de los huertos, el pozo de aguas vivas..." (Cantar de los Cantares, IV, 15). La tradición de advocación de María como Virgen de la Fuente en la Iglesia oriental; se remonta al siglo II, en el que ya es llamada "Fuente de vida". En la guía de la pintura escrita en el siglo XIII por el monje Dionisio de Furna, se establecen los lineamientos para plasmar esta imagen, que consistían en presentar a la virgen al centro de una fuente y a Cristo sobre su pecho. (1) Andrés López pintó en esta obra a la Inmaculada Concepción como centro de una fuente; de su pecho brotan tres hilos de agua, mientras que es iluminada desde el cielo por tres rayos que parten del emblema de la Trinidad. En la esquina inferior izquierda aparecen dos profetas en una barca, y a los lados se observan tres atributos relacionados con la Letanía Lauretana. (1) Manuel Trens, Manuel, Iconografía de la virgen en el arte español, p. 581.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Género
- Alegórico
- Origen
- Fecha de creación
- 1786
- Autoría
- Andrés López
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre lámina de cobre
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2183
- Catálogo
- PI/0421
- Inventario
- 10-12411
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Alegoría de la Inmaculada Concepción como fuente de vida
- Cédula
- La representación de María como fuente de vida se basa en la interpretación de los versículos del Cantar de los Cantares que dicen: "Huerto cerrado eres... Fuente sellada" (Cantar de los Cantares, IV, 12), "Tú la fuente de los huertos, el pozo de aguas vivas..." (Cantar de los Cantares, IV, 15). La tradición de advocación de María como Virgen de la Fuente en la Iglesia oriental; se remonta al siglo II, en el que ya es llamada "Fuente de vida". En la guía de la pintura escrita en el siglo XIII por el monje Dionisio de Furna, se establecen los lineamientos para plasmar esta imagen, que consistían en presentar a la virgen al centro de una fuente y a Cristo sobre su pecho. (1) Andrés López pintó en esta obra a la Inmaculada Concepción como centro de una fuente; de su pecho brotan tres hilos de agua, mientras que es iluminada desde el cielo por tres rayos que parten del emblema de la Trinidad. En la esquina inferior izquierda aparecen dos profetas en una barca, y a los lados se observan tres atributos relacionados con la Letanía Lauretana. (1) Manuel Trens, Manuel, Iconografía de la virgen en el arte español, p. 581.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Género
- Alegórico
- Origen
- Fecha de creación
- 1786
- Autoría
- Andrés López
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre lámina de cobre
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2183
- Catálogo
- PI/0421
- Inventario
- 10-12411
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui