Ramón Casaus Torres y las Plazas


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Ramón Casaus Torres y las Plazas

    Cédula
    Nacido en la ciudad de Jaca, en el reinado de Aragón, el 13 de febrero de 1765, tomó el sagrado hábito de la orden de predicadores de Santo Domingo en Zaragoza, en el año de 1779. A los 23 años de edad fue enviado a México, donde ingresó en el colegio de Porta-Coeli para completar sus estudios de teología. Obtuvo el grado de doctor y posteriormente el de doctor angélico, gracias a sus conocimientos de filosofía, retórica sagrada y teología. Durante su vida desempeñó los cargos de regente de estudios en su provincia, catedrático de santo Tomás, calificador del Santo Oficio de la Inquisición, examinador sinodal del arzobispado de México, de Puebla y de Oaxaca, académico honorario de la Real Academia de San Carlos de Nueva Santander, socio de mérito de la Real Sociedad de Jaca y procurador nombrado a Europa; en noviembre de 1806 fue nombrado auxiliar del obispo de Oaxaca y posteriormente elevado al mitrado. (1) Escribió: Tres sermones panegíricos de san Pedro Mártir de Verona, Elogio fúnebre del excelentísimo señor conde de Revillagigedo, virrey que fue de la Nueva España, Explicación de la medalla acuñada por el seminario de Oazaca, en honor de Fernando VII, Elogio de santo Tomás de Aquino, Initialistarum probabilior, tutiorque doctrina asserta ac publicé propugnata, Elogio de san Pedro apóstol, Sermón de gracias por las heroicas hazañas de la nación española, Elogio fúnebre del excelentísimo e ilustrísimo señor don Alonso Núñez de Haro, virrey y arzobispo de México, Sermón eucarístico en las fiestas de san Luis Potosí a la exaltación de Pío VII, al Solio Pontificio, Elogio de santa Teresa de Jesús, Panegírico de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Panegírico de Nuestra Señora de Covadonga, Elogio de Santa Inés virgen y mártir y Elogio fúnebre de los españoles difuntos en la guerra contra Napoleón.(2) El personaje viste el hábito de la orden dominica, sobre su pecho lleva la cruz obispal, cargo que se confirma iconográficamente por la mitra que se encuentra sobre la mesa. El sombrero que sostiene con su mano izquierda alude, por su color, a sus conocimientos de retórica. Conforme a la tradición del siglo XVIII, dentro de la composición aparece la mesa, que en este caso no está cubierta por un paño, así como el cortinaje en el fondo; pero el estilo, tanto de las columnas, como del mueble mencionado, corresponde ya al neoclásico. Obra citada por Jesús Romero Flores; proviene del Departamento de Publicaciones del antiguo Museo Nacional. (3) (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 33-34. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. II, pp. 69-71. (3) Jesús Romero Flores, Ibídem.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden dominica
    Personajes eclesiásticos
    Retratos
    Nombres
  • Ramón Casaus Torres y las Plazas
  • Género
    Retrato masculino

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XIX

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    117 cm
    Alto
    196 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2286
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00010035
    Inventario
    10-13676

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 108.46 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 47.84 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Ramón Casaus Torres y las Plazas

    Cédula
    Nacido en la ciudad de Jaca, en el reinado de Aragón, el 13 de febrero de 1765, tomó el sagrado hábito de la orden de predicadores de Santo Domingo en Zaragoza, en el año de 1779. A los 23 años de edad fue enviado a México, donde ingresó en el colegio de Porta-Coeli para completar sus estudios de teología. Obtuvo el grado de doctor y posteriormente el de doctor angélico, gracias a sus conocimientos de filosofía, retórica sagrada y teología. Durante su vida desempeñó los cargos de regente de estudios en su provincia, catedrático de santo Tomás, calificador del Santo Oficio de la Inquisición, examinador sinodal del arzobispado de México, de Puebla y de Oaxaca, académico honorario de la Real Academia de San Carlos de Nueva Santander, socio de mérito de la Real Sociedad de Jaca y procurador nombrado a Europa; en noviembre de 1806 fue nombrado auxiliar del obispo de Oaxaca y posteriormente elevado al mitrado. (1) Escribió: Tres sermones panegíricos de san Pedro Mártir de Verona, Elogio fúnebre del excelentísimo señor conde de Revillagigedo, virrey que fue de la Nueva España, Explicación de la medalla acuñada por el seminario de Oazaca, en honor de Fernando VII, Elogio de santo Tomás de Aquino, Initialistarum probabilior, tutiorque doctrina asserta ac publicé propugnata, Elogio de san Pedro apóstol, Sermón de gracias por las heroicas hazañas de la nación española, Elogio fúnebre del excelentísimo e ilustrísimo señor don Alonso Núñez de Haro, virrey y arzobispo de México, Sermón eucarístico en las fiestas de san Luis Potosí a la exaltación de Pío VII, al Solio Pontificio, Elogio de santa Teresa de Jesús, Panegírico de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Panegírico de Nuestra Señora de Covadonga, Elogio de Santa Inés virgen y mártir y Elogio fúnebre de los españoles difuntos en la guerra contra Napoleón.(2) El personaje viste el hábito de la orden dominica, sobre su pecho lleva la cruz obispal, cargo que se confirma iconográficamente por la mitra que se encuentra sobre la mesa. El sombrero que sostiene con su mano izquierda alude, por su color, a sus conocimientos de retórica. Conforme a la tradición del siglo XVIII, dentro de la composición aparece la mesa, que en este caso no está cubierta por un paño, así como el cortinaje en el fondo; pero el estilo, tanto de las columnas, como del mueble mencionado, corresponde ya al neoclásico. Obra citada por Jesús Romero Flores; proviene del Departamento de Publicaciones del antiguo Museo Nacional. (3) (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 33-34. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. II, pp. 69-71. (3) Jesús Romero Flores, Ibídem.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Ordenes religiosas
    Orden dominica
    Personajes eclesiásticos
    Retratos
    Nombres
  • Ramón Casaus Torres y las Plazas
  • Género
    Retrato masculino

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XIX

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    117 cm
    Alto
    196 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2286
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00010035
    Inventario
    10-13676

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.