San Pedro
- Título(s)
- Título
- San Pedro
- Cédula
Simón, al igual que su hermano Andrés, fue elegido por Jesús entre los pescadores del lago Tiberíades. Formaron parte del grupo de los apóstoles con los que Cristo difundió su palabra durante los tres años de su vida pública. Se le conoce como Pedro por que el mismo Cristo decidió que él era "la piedra sobre la que edificaría su Iglesia", de ahí que se diga que san Pedro fue el primer Papa. Su debilidad humana se dejó ver cuando, después de la aprehensión de Jesucristo, Pedro negó que lo conociera. Este hecho ya lo había anunciado Jesús cuando le dijo: "Antes de que cante el gallo me negarás tres veces". Posteriormente, después de que Pedro, junto con la Virgen y los apóstoles, es fortalecido por el Espíritu Santo en "Pentecostés", se dedicó a predicar el Evangelio con gran valentía. Es perseguido y hecho prisionero en varias ocasiones, hasta que se le decreta morir crucificado. Al saberlo, pide que la cruz sea puesta con la cabeza hacia abajo, porque no merecía morir como su divino Maestro. En esta obra se observa el gallo que recuerda cuando negó a Cristo. Viste túnica y manto, al igual que el resto de los apóstoles.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 41.8 cm
- Alto
- 55 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:336
- Catálogo
- PI/0589
- Inventario
- 10-96593
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Pedro
- Cédula
Simón, al igual que su hermano Andrés, fue elegido por Jesús entre los pescadores del lago Tiberíades. Formaron parte del grupo de los apóstoles con los que Cristo difundió su palabra durante los tres años de su vida pública. Se le conoce como Pedro por que el mismo Cristo decidió que él era "la piedra sobre la que edificaría su Iglesia", de ahí que se diga que san Pedro fue el primer Papa. Su debilidad humana se dejó ver cuando, después de la aprehensión de Jesucristo, Pedro negó que lo conociera. Este hecho ya lo había anunciado Jesús cuando le dijo: "Antes de que cante el gallo me negarás tres veces". Posteriormente, después de que Pedro, junto con la Virgen y los apóstoles, es fortalecido por el Espíritu Santo en "Pentecostés", se dedicó a predicar el Evangelio con gran valentía. Es perseguido y hecho prisionero en varias ocasiones, hasta que se le decreta morir crucificado. Al saberlo, pide que la cruz sea puesta con la cabeza hacia abajo, porque no merecía morir como su divino Maestro. En esta obra se observa el gallo que recuerda cuando negó a Cristo. Viste túnica y manto, al igual que el resto de los apóstoles.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 41.8 cm
- Alto
- 55 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:336
- Catálogo
- PI/0589
- Inventario
- 10-96593
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui