Juan del Valle
- Título(s)
- Título
- Juan del Valle
- Cédula
- Nació en Victoria, España, en el seno de una familia noble. A la edad de 15 años ingresó en la Compañía de Jesús, en el seminario de Castilla, de donde fue enviado a la Nueva España en el año de 1594, concluidos sus estudios en México, fue comisionado a la provincia tepehuana, donde se abocó por 12 años a la prédica con los indios y a enseñarles labores con las cuales pudieran mantenerse; por su labor conciliadora entre indios y españoles, se le dio el nombre de “Juan de la Paz”; su muerte ocurrió durante una revuelta de los tepehuanes, en el pueblo conocido como el Zape, en el año de 1616. En esta obra, Juan del Valle viste el hábito jesuita y presenta tres flechas atravesadas en la espalda y el pecho, instrumento de su martirio, ocurrido en México.
- Temática
- Nombres
- Juan del Valle
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1895
- Autoría
- Giorgio Giovannetti
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2567
- Catálogo
- PI/0831
- Inventario
- 10-133862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Juan del Valle
- Cédula
- Nació en Victoria, España, en el seno de una familia noble. A la edad de 15 años ingresó en la Compañía de Jesús, en el seminario de Castilla, de donde fue enviado a la Nueva España en el año de 1594, concluidos sus estudios en México, fue comisionado a la provincia tepehuana, donde se abocó por 12 años a la prédica con los indios y a enseñarles labores con las cuales pudieran mantenerse; por su labor conciliadora entre indios y españoles, se le dio el nombre de “Juan de la Paz”; su muerte ocurrió durante una revuelta de los tepehuanes, en el pueblo conocido como el Zape, en el año de 1616. En esta obra, Juan del Valle viste el hábito jesuita y presenta tres flechas atravesadas en la espalda y el pecho, instrumento de su martirio, ocurrido en México.
- Temática
- Nombres
- Juan del Valle
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1895
- Autoría
- Giorgio Giovannetti
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2567
- Catálogo
- PI/0831
- Inventario
- 10-133862
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui