Tlapacoya


Tlapacoya
Lugar en donde lavan

Antiquísimo sitio del Valle de México, en la ribera del lago de Chalco (hoy prácticamente desecado), fue uno de los primeros centros ceremoniales de Mesoamérica. Con vestigios humanos de hace 25,000 años, son famosas las figurillas femeninas de barro aquí encontradas.

La zona arqueológica de Tlapacoya se localiza en el poblado de Santa María Tlapacoya, Municipio de Ixtapaluca, al sureste del Estado de México. En ella sobresale un basamento piramidal que se construyó en las faldas del Cerro del Elefante. Además, en los alrededores se han identificado restos de los primeros habitantes de la cuenca de México, que corresponden al periodo Arqueolítico (3000-2000 a. C.). Durante el periodo Formativo (2000 a.C-200) se establecieron pobladores agrícolas en el norte del cerro, y alcanzó su mayor auge en el periodo Formativo Tardío (400 a. C.-200). A partir del año 100 a. C. es posible que gran parte de la población migrara a Teotihuacán, con lo que se redujo su influencia en el sur de la cuenca de México. Tlapacoya no se abandonó del todo, puesto que se han localizado entierros con ofrendas de cerámica perteneciente al periodo Clásico. El basamento piramidal fue construido mediante una serie de plataformas, donde se aprecian tres etapas constructivas y escalinatas ubicadas en tres de sus lados. En la parte superior del basamento se localizaron tres tumbas con restos humanos y ricas ofrendas con vasijas, figurillas y adornos de cerámica, así como objetos de obsidiana, serpentina (piedra de color verdoso casi tan dura como el mármol) y jade, lo cual denota una marcada diferenciación social y prueba que sus dirigentes establecieron relaciones con grupos del occidente y sur de México para obtener productos suntuarios como los que se encontraron en las ofrendas.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

$50.00 pesos
Se localiza en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México.

CONTACTO

+52 (722) 167 1325
cinah_edomex@inah.gob.mx
http://www.inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.