Tlapacoya
Tlapacoya |
Lugar en donde lavan |
La zona arqueológica de Tlapacoya se localiza en el poblado de Santa María Tlapacoya, Municipio de Ixtapaluca, al sureste del Estado de México. En ella sobresale un basamento piramidal que se construyó en las faldas del Cerro del Elefante. Además, en los alrededores se han identificado restos de los primeros habitantes de la cuenca de México, que corresponden al periodo Arqueolítico (3000-2000 a. C.). Durante el periodo Formativo (2000 a.C-200) se establecieron pobladores agrícolas en el norte del cerro, y alcanzó su mayor auge en el periodo Formativo Tardío (400 a. C.-200). A partir del año 100 a. C. es posible que gran parte de la población migrara a Teotihuacán, con lo que se redujo su influencia en el sur de la cuenca de México. Tlapacoya no se abandonó del todo, puesto que se han localizado entierros con ofrendas de cerámica perteneciente al periodo Clásico. El basamento piramidal fue construido mediante una serie de plataformas, donde se aprecian tres etapas constructivas y escalinatas ubicadas en tres de sus lados. En la parte superior del basamento se localizaron tres tumbas con restos humanos y ricas ofrendas con vasijas, figurillas y adornos de cerámica, así como objetos de obsidiana, serpentina (piedra de color verdoso casi tan dura como el mármol) y jade, lo cual denota una marcada diferenciación social y prueba que sus dirigentes establecieron relaciones con grupos del occidente y sur de México para obtener productos suntuarios como los que se encontraron en las ofrendas.