Derechos humanos en el Altiplano potosino: la disputa por el reconocimiento del sujeto que se asume como victima
- Título(s)
- Título
- Derechos humanos en el Altiplano potosino: la disputa por el reconocimiento del sujeto que se asume como victima
- Resumen
Esta tesis nace del trabajo de campo realizado en el Altiplano potosino como miembro de una organización no gubernamental de derechos humanos y desarrollo comunitario y del interés en comprender desde las ciencias del lenguaje. El Pueblo se expresa a partir de voces que manifiestan diferentes grados de la crisis actual del sistema. Se tienen discursos que expresan el hartazgo por parte de quienes sufren las consecuencias de las decisiones socio-histórico-político-culturales frente a las prácticas legales para la resolución de los conflictos; discursos que desde la memoria de la cultura critican el orden actual; discursos que responden a liderazgos centrados en el culto a la personalidad y que en la interacción con los otros discursos hacen posible la configuración de El Tiempo que Resta. Por parte de los sujetos oprimidos y excluidos se hace necesario fortalecer una conciencia basada en la vivencia de la responsabilidad por el otro, que reconozca las contradicciones y paradojas de la cultura y que se sustente en un poder obedencial en el que desde el ámbito más singular al más colectivo se ejerza un poder que se haga responsable del sujeto mismo y del otro.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Dolores Morín Lara
- Personas/ Instituciones
- Dra. Graciela Sánchez Guevara (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Doctorado
- Descripción física
- Extensión
- 452 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1B2012M67d
- Catálogo
- X1B2012M67d
- Folio real
- X12504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Derechos humanos en el Altiplano potosino: la disputa por el reconocimiento del sujeto que se asume como victima
- Resumen
Esta tesis nace del trabajo de campo realizado en el Altiplano potosino como miembro de una organización no gubernamental de derechos humanos y desarrollo comunitario y del interés en comprender desde las ciencias del lenguaje. El Pueblo se expresa a partir de voces que manifiestan diferentes grados de la crisis actual del sistema. Se tienen discursos que expresan el hartazgo por parte de quienes sufren las consecuencias de las decisiones socio-histórico-político-culturales frente a las prácticas legales para la resolución de los conflictos; discursos que desde la memoria de la cultura critican el orden actual; discursos que responden a liderazgos centrados en el culto a la personalidad y que en la interacción con los otros discursos hacen posible la configuración de El Tiempo que Resta. Por parte de los sujetos oprimidos y excluidos se hace necesario fortalecer una conciencia basada en la vivencia de la responsabilidad por el otro, que reconozca las contradicciones y paradojas de la cultura y que se sustente en un poder obedencial en el que desde el ámbito más singular al más colectivo se ejerza un poder que se haga responsable del sujeto mismo y del otro.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- San Luis Potosí, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- María Dolores Morín Lara
- Personas/ Instituciones
- Dra. Graciela Sánchez Guevara (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Doctorado
- Descripción física
- Extensión
- 452 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1B2012M67d
- Catálogo
- X1B2012M67d
- Folio real
- X12504
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui