Chicanos y mexicanos en Los Ángeles California
- Título(s)
- Título
- Chicanos y mexicanos en Los Ángeles California
- Subtítulo
- Cultura, resistencia y marginación
- Resumen
La presente investigación tiene como objetivo estudiar, comprender y explicar el ámbito cultural y la forma como se genera la resistencia cultural y la marginación de los mexicanos, chicanos y latinos que viven en Los Ángeles, California. Estos estudios de caso fueron seleccionados, por ser representativos en términos de diversidad, ya que aunque cada historia es única, representa diferentes sectores de la población trabajadora. De este modo, estando en muchos barrios de Los Ángeles, de alguna manera nos sentimos como en México porque se revive cotidianamente el ser mexicano. Las fiestas, y en general todos los ritos de paso como bautizos, fiestas de quinceañeras y bodas, que siguen el mismo esquema que en México, solo que con más recursos. Pero todas estas formas de reproducción de la vida cultural y social no son suficientes y aunque del lado de la frontera norteamericana tenemos más claro quién es el enemigo de clase, es importante, comenzar por tomar conciencia de quienes somos, por qué estamos en los Estados Unidos y cuál es nuestro papel histórico en ese país. Para poder superarnos a nosotros mismos y ayudar a nuestra gente.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Josefina Elena Domínguez Cornejo
- Personas/ Instituciones
- Dr. Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 228 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012D66c
- Catálogo
- X1A2012D66c
- Folio real
- X12906
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chicanos y mexicanos en Los Ángeles California
- Subtítulo
- Cultura, resistencia y marginación
- Resumen
La presente investigación tiene como objetivo estudiar, comprender y explicar el ámbito cultural y la forma como se genera la resistencia cultural y la marginación de los mexicanos, chicanos y latinos que viven en Los Ángeles, California. Estos estudios de caso fueron seleccionados, por ser representativos en términos de diversidad, ya que aunque cada historia es única, representa diferentes sectores de la población trabajadora. De este modo, estando en muchos barrios de Los Ángeles, de alguna manera nos sentimos como en México porque se revive cotidianamente el ser mexicano. Las fiestas, y en general todos los ritos de paso como bautizos, fiestas de quinceañeras y bodas, que siguen el mismo esquema que en México, solo que con más recursos. Pero todas estas formas de reproducción de la vida cultural y social no son suficientes y aunque del lado de la frontera norteamericana tenemos más claro quién es el enemigo de clase, es importante, comenzar por tomar conciencia de quienes somos, por qué estamos en los Estados Unidos y cuál es nuestro papel histórico en ese país. Para poder superarnos a nosotros mismos y ayudar a nuestra gente.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Josefina Elena Domínguez Cornejo
- Personas/ Instituciones
- Dr. Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 228 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012D66c
- Catálogo
- X1A2012D66c
- Folio real
- X12906
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui