El sol lloró y con sus lágrimas se hizo el agua, creador de colores y paisajes sonoros de la vida: "Lugar o cerro del maíz negro" San Juan Yautepec, Huixquilucan, Estado de México
- Título(s)
- Título
- El sol lloró y con sus lágrimas se hizo el agua, creador de colores y paisajes sonoros de la vida: "Lugar o cerro del maíz negro" San Juan Yautepec, Huixquilucan, Estado de México
- Resumen
Este trabajo tiene como eje de análisis el sistema de cargos en San Juan Yautepec, su contexto y de qué manera es usado políticamente por las autoridades y el resto de sus habitantes. Además de describir las diferencias entre los géneros, así como entre las generaciones. Y dar cuenta de la vida comunitaria de San Juan Yautepec, en el Municipio de Huixquilucan, Estado de México.
La modernidad, representa sus nichos de progreso, también desigualdad social, la constante migración y otras formas en que la conquista, vino a dar un giro radical para nuestros pueblos. De ahí la importancia de comparar la vida religiosa actual de los otomíes, habitantes de San Juan Yautepec, con la de los habitantes de recién llegada y familias con otro tipo de vida, procedentes principalmente de otras zonas de lo que se ha denominado Área Metropolitana, que comprende la parte sureste de la Cuenca del Valle de México. Sin embargo, para este trabajo es útil entender el proceso de transculturación, como parte de los contactos culturales. Los que están trazados y puestos en escena para la dominación. Un contacto cultural asimétrico. Y tomar en cuenta otro tipo de contacto cultural, el simétrico donde la relación es de sentido horizontal. Las comunidades cambian, mientras la identidad étnica se mantiene transformándose.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mario Paz Maldonado
- Personas/ Instituciones
- Dr. Leif Korsbaek Frederiksen (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 113 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012P39s
- Catálogo
- X1A2012P39s
- Folio real
- X12623
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El sol lloró y con sus lágrimas se hizo el agua, creador de colores y paisajes sonoros de la vida: "Lugar o cerro del maíz negro" San Juan Yautepec, Huixquilucan, Estado de México
- Resumen
Este trabajo tiene como eje de análisis el sistema de cargos en San Juan Yautepec, su contexto y de qué manera es usado políticamente por las autoridades y el resto de sus habitantes. Además de describir las diferencias entre los géneros, así como entre las generaciones. Y dar cuenta de la vida comunitaria de San Juan Yautepec, en el Municipio de Huixquilucan, Estado de México.
La modernidad, representa sus nichos de progreso, también desigualdad social, la constante migración y otras formas en que la conquista, vino a dar un giro radical para nuestros pueblos. De ahí la importancia de comparar la vida religiosa actual de los otomíes, habitantes de San Juan Yautepec, con la de los habitantes de recién llegada y familias con otro tipo de vida, procedentes principalmente de otras zonas de lo que se ha denominado Área Metropolitana, que comprende la parte sureste de la Cuenca del Valle de México. Sin embargo, para este trabajo es útil entender el proceso de transculturación, como parte de los contactos culturales. Los que están trazados y puestos en escena para la dominación. Un contacto cultural asimétrico. Y tomar en cuenta otro tipo de contacto cultural, el simétrico donde la relación es de sentido horizontal. Las comunidades cambian, mientras la identidad étnica se mantiene transformándose.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de maestría en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mario Paz Maldonado
- Personas/ Instituciones
- Dr. Leif Korsbaek Frederiksen (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Maestría
- Descripción física
- Extensión
- 113 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1A2012P39s
- Catálogo
- X1A2012P39s
- Folio real
- X12623
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui