BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Ubicación física=Coordinación Nacional de Difusión
  • -TemáticaPuebla, México
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Tipo

Fecha

Lugar de origen

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (581 - 600 of 663)
Título
El asesinato como sinónimo de la justicia ejemplar (finales siglo XVIII y XIX) ...
Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución ...
Policía y buen gobierno en la Orizaba del siglo XIX ...
Los alcaldes de barrio. Panorama de los agentes del orden público en la ciudad de México a finales del siglo XVIII ...
Siete mil trabajadores: orden policial y vigilancia en la Fábrica de puros y cigarros de México (siglo XVIII) ...
Control y orden: problemas y prácticas políticas del alcalde de barrio del cuartel menor número 32 en la ciudad de México ...
Los alcaldes de barrio en Madrid y otras ciudades de España en el siglo XVIII: funciones de policía y territorialidades ...
El nuevo urbanismo militar
Presentación
El son jarocho, manifestación longeva y elástica ...
¡Soy Carnavalero! Una experiencia comunitaria ...
Por el gusto de bailar (conferencia ilustrada, bailada y tocada) ...
Baladi: aquello que pertenece al hogar. Música y baile del pueblo egipcio ...
¿Kalpulli o círculo de danza?
El huapango, la décima y la topada en las huapangueadas de la Huasteca "chilanguense" ...
La "quebradita" como expresión festiva. Su impacto en Chiapas ...
Alteridad y resistencia cultural en las danzas tradicionales del carnaval de San Francisco Papalotla, Tlaxcala ...
Kin Tajimoltik, carnaval, politica y resistencia en Polhó, Chiapas ...
Danza de Xochitines en Cojolapa, Tamazunchale, San Luis Potosí ...
Los guerreros cósmicos de la Gran Chichimeca. Danza de matlachines de " El Visitador" ...

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.