BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia
  • Ubicación física=Coordinación Nacional de Difusión
  • -TemáticaPuebla, México
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Tipo

Fecha

Lugar de origen

BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (641 - 660 of 734)
Objeto
Etiqueta
Tlatelolco a través de sus objetos: entre la modernidad y el patrimonio cultural
“Pero una probadita nomás... porque están llenadoras”
“Dulce Patria”: patrimonio, consumo y distinción
Cuerpos, tacones, sombreros y danzón
Taxi, objeto antropológico
De la caja de los juguetes a la caja de los recuerdos
Corona, símbolo de distinción
Lo regio y lo Royale: de cuerpo estatal a policía regia
El ejercicio de la justicia y el buen gobierno: la experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y su sistema de Policía Comunitaria de la región Costa Montaña de Guerrero
Prensa oficialista y acción guerrillera en la década de 1970: el caso de la Liga Comunista 23 de Septiembre
La niña que mató a un senador: feminidad y esfera pública en el México posrevolucionario
El asesinato como sinónimo de la justicia ejemplar (finales siglo XVIII y XIX)
Profesional y discrecional: policía y sociedad en la ciudad de México del Porfiriato a la posrevolución
Policía y buen gobierno en la Orizaba del siglo XIX
Los alcaldes de barrio. Panorama de los agentes del orden público en la ciudad de México a finales del siglo XVIII
Siete mil trabajadores: orden policial y vigilancia en la Fábrica de puros y cigarros de México (siglo XVIII)
Control y orden: problemas y prácticas políticas del alcalde de barrio del cuartel menor número 32 en la ciudad de México
Los alcaldes de barrio en Madrid y otras ciudades de España en el siglo XVIII: funciones de policía y territorialidades
El nuevo urbanismo militar
Presentación

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.