BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Temática=Oaxaca
  • -Lugar de origenCórdoba, Argentina
FILTRAR RESULTADOS

Personas / Instituciones

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar de origen

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Ver más
BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (81 - 100 of 970)
Objeto
Etiqueta
Esclavos negros en la hacienda azucarera de San Nicolas Ayotla, Oaxaca
Las mujeres bautistas en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca
La reinterpretación simbólica del señor Santiago en Juxtlahuaca (Mixteca baja)
San Juan Bautista regresó para su fiesta patronal. Madera de profeta o un profeta de madera
El retablo de Ayotla, Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca ¿Obra del mulato esclavo carpintero Victorino Antonio Sánchez?
Antropología Núm. 60 (2000) Misceláneo
Xiksamb najaw tyety ñix, mito y ritualidad: el movimiento de imágenes sagradas ikojts en San Dionisio del Mar, Oaxaca
Editorial
Narrativas Antropológicas Núm. 5 (2022)
Identificación de pigmentos en una pintura mural del exconvento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, México
Molinos Novohispanos
Una cacofonía de violencia: estudio iconográfico del Lienzo de Analco
La apropiación de la naturaleza en el pueblo mixteco de ñuu kuiñi
Identidad y conflicto en la sierra mazateca
Fotografía documental de Jorge Acevedo Mendoza: compromiso político, crónica de movimientos sociales y vida cotidiana como acontecimiento
Estudio comparativo de la mortalidad diferencial en el municipio de El Rosario, Sinaloa y la Ciudad de Oaxaca
Noroeste de México Núm. 1 (2020)
Nahuales de la Costa Chica: manadas, guerreros y curanderos
¿Cómo inventariar un órgano histórico?
Un calendario de 260 días entre los ayöök de Oaxaca

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.