BÚSQUEDA
CONSULTAS REALIZADAS
  • Colección mediatecaEventos
  • Lugar de origen=Ciudad de México, México
  • -Fecha2004
  • -TemáticaTamaulipas
  • -TemáticaArqueología
FILTRAR RESULTADOS

Colección Mediateca

Personas / Instituciones

Ver más

Temática

Ver más

Fecha

Ver más

Lugar en México

Ubicación física

Ver más

Parte de

Ver más
BÚSQUEDA AVANZADA
ÍNDICES DE CONTENIDO
MOSTRAR:
OBJETOS POR PÁGINA
ORDENAR:
  • csv
  • rss
RESULTADOS DEL (14,441 - 14,460 of 14,689)
Objeto
Etiqueta
Patrones arquitectónicos y espaciales en el Norte del Petén
Uso del espacio en un conjunto arquitectónico en la Huasteca Potosina
Contribución al conocimiento de las plantas arvenses como indicadoras de la actividad humana en arqueología. Un estudio arqueobotánico del Proyecto Arqueológico Xochimilco, sitio 20
El culto a las deidades del agua y de los cerros durante el Posclásico Medio y Tardío en el sitio del Peñasco, en Xico, Estado de México
Sistematización total, virtualización y difusión del herbario perteneciente al laboratorio de etnobotánica de la licenciatura en arqueología a través de medios electrónicos y de internet (Xochpilli ver 1.03)
El sistema prehispánico de comunicaciones terrestres en la región de Cobá, Quintana Roo, y sus implicaciones sociales
Cerámica colonial en la Ciudad de México
El conocimiento matemático entre los mayas prehispánicos
Técnicas de manufactura y tipología del material de concha encontrado en la Presa Presidente Adolfo López Mateos (Michoacán, Guerrero)
Análisis tipológico de hachas, azuelas, cuñas, cinceles, formones y gubias en piedra pulida del México prehispánico
Análisis de la arquitectura representada en los códices mixtecos
La arquitectura y su función en el Perú prehispánico
Técnicas prehispánicas de tejido
El Concurso Artístico de la Raza Purhépecha: Identidad, tradición y modernidad en la fiesta de San Pedro Zacán, Michoacán
Una aproximación etnográfica a las relaciones interétnicas en el campo de la salud en el municipio de Huejutla, Hidalgo
Seguimiento de egresados de la licenciatura de Etnología
El campesino indígena y la rotación de cultivos en el marco de la transformación económica de una sociedad campesina-indígena
Religión...hasta agotar existencias
Discurso educativo y representaciones sociales de niños de primaria sobre la Diversidad Cultural
Yúmari o tutuguri: una particular forma de creación del mundo

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.