Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur

"Mui’ sapook. Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur. Volumen I" es una recopilación de 20 textos de la narrativa oral, provenientes de las regiones tepehuanas de Durango y Nayarit, los cuales fueron recopilados entre 2006 y 2008.
Los relatos incluidos en "Mui’ sapook" se presentan en el orden de su recopilación, fueron transcritos en tepehuano del sur u “o’dam” y traducidos al español con la colaboración y narración de Eliseo Gurrola García, tepehuano originario de Candelaria del Alto, perteneciente a la comunidad de Santa María Ocotán.
Según la Organización de las Naciones Unidas, 6700 de los 7000 idiomas que se hablan en el mundo son indígenas y se cree que, a finales del siglo XXI, 3000 de éstos podrían haber desaparecido. Las lenguas indígenas resguardan la historia y la cosmovisión de los pueblos, por esta razón la ONU ha proclamado el periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas con el objetivo de promover, reconocer y proteger los idiomas originarios.
"Mui’ sapook. Relatos de la tradición oral de los tepehuanos del sur. Volumen I" de María Ambriz Domínguez y Eliseo Gurrola García, con iustraciones de Antonieta Castilla constituye una obra para la revalorización de la lengua y cultura tepehuanas. Conoce más sobre los pueblos originarios de México en la Mediateca INAH.