Sor Juana Inés de la Cruz

El 12 de noviembre se celebra el natalicio de Juana Inés de Asbaje, conocida poetisa, dramaturga y una de las más importantes pensadoras de la Nueva España.
Juana nació en San Miguel Nepantla, municipio del Estado de México en 1651. Desde pequeña demostró ser prodigiosa, pues aprendió a leer a los tres años y a los ocho años su fama ya era reconocida gracias a su loa en honor del Santísimo Sacramento.
Siendo adolescente ingresó a la corte novohispana como dama de compañía de la virreina marquesa de Mancera, quien motivó y apoyó el desarrollo intelectual de Juana. En 1667 ingresó a la orden de carmelitas de San José, después entró al convento de San Jerónimo. Desde el convento continuó su relación con la vida intelectual de la Nueva España y recibió la protección y el apoyo de los virreyes de Paredes, quienes promovieron y editaron sus obras.
Se le considera como uno de los personajes más importantes de la literatura barroca, nombrada como “el prodigio de las indias”, “fénix de la erudición” y “la décima musa” por su amplia producción literaria tanto religiosa como profana.
En este óleo de 1878 se retrata a Sor Juana con el hábito de la orden de San Jerónimo y porta un medallón con la escena de la Anunciación. Conoce más detalles de esta pintura que pertenece al acervo del Museo Nacional del Virreinato en la Mediateca INAH.