Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Pico de Orizaba, panorámica
- Título(s)
- Título
- Pico de Orizaba, panorámica
- Anotaciones:
- Biografía: Citlaltépetl, Cerro de la Estrella o Volcán de Sn. Andrés, Pue.-Ver. Montaña de origen volcánico más alta del nivel de las nieves perpetuas. Situada al Nw. de Orizaba, a 19 grados 01' lat. N. y 97 grados 11' long. W. del mer. de Greenwich. Altura del pico mayor: 5,747 m snm. La parte rocosa de esta montaña es principalmente de anfíbolas y traquitas, en que hay grandes vetas de obsidiana, cristal volcánico usado por las antiguas culturas para instrumentos industriales y objetos de arte. Esta montaña es la más alta del territorio mexicano. Las principales exploraciones han sido en los siguientes años: 1839, por Enrique Galeotti. En 1873 por Martín Tritschler, padre que fue de los arzobispos Guillermo y Martín(vid.), el que llegó a la misma cumbre y colocó en ella la bandera mexicana. En 1874, el señor Hugo Finck, que hizo una buena descripción de su viaje y suministra datos acerca de la flora principalmente, y la descripción de los bosques que preceden a las nieves. En 1883, los señores Mateo Plowes y Pedro Vigil. Posteriormente se han hecho viajes de alpinistas y exploraciones parciales, pero no hay un trabajo de conjunto acerca de este volcán extinguido. Su cráter es elíptico, sus ejes mayor y menor miden respectivamente, 478 y 410 m. El borde es irregular y presenta alturas diversas. La cima marca el límite entre los Estados de Pebla y Veracruz. Las erupciones volcánicas de que hay memoria son: 1545, 1559, 1613 y 1687. A partir de esta última parece no haber dado muestras de actividad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Orizaba, Veracruz, México
- Origen
- Lugar
- Orizaba, Veracruz, México
- Fecha de creación
- 1920
- 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:358693
- Catálogo
- 358693
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Pico de Orizaba, panorámica
- Anotaciones:
- Biografía: Citlaltépetl, Cerro de la Estrella o Volcán de Sn. Andrés, Pue.-Ver. Montaña de origen volcánico más alta del nivel de las nieves perpetuas. Situada al Nw. de Orizaba, a 19 grados 01' lat. N. y 97 grados 11' long. W. del mer. de Greenwich. Altura del pico mayor: 5,747 m snm. La parte rocosa de esta montaña es principalmente de anfíbolas y traquitas, en que hay grandes vetas de obsidiana, cristal volcánico usado por las antiguas culturas para instrumentos industriales y objetos de arte. Esta montaña es la más alta del territorio mexicano. Las principales exploraciones han sido en los siguientes años: 1839, por Enrique Galeotti. En 1873 por Martín Tritschler, padre que fue de los arzobispos Guillermo y Martín(vid.), el que llegó a la misma cumbre y colocó en ella la bandera mexicana. En 1874, el señor Hugo Finck, que hizo una buena descripción de su viaje y suministra datos acerca de la flora principalmente, y la descripción de los bosques que preceden a las nieves. En 1883, los señores Mateo Plowes y Pedro Vigil. Posteriormente se han hecho viajes de alpinistas y exploraciones parciales, pero no hay un trabajo de conjunto acerca de este volcán extinguido. Su cráter es elíptico, sus ejes mayor y menor miden respectivamente, 478 y 410 m. El borde es irregular y presenta alturas diversas. La cima marca el límite entre los Estados de Pebla y Veracruz. Las erupciones volcánicas de que hay memoria son: 1545, 1559, 1613 y 1687. A partir de esta última parece no haber dado muestras de actividad.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Orizaba, Veracruz, México
- Origen
- Lugar
- Orizaba, Veracruz, México
- Fecha de creación
- 1920
- 1930
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Manchas
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:358693
- Catálogo
- 358693
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, JGARCIA
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Dirección del Sistema Nacional de Fototecas
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui