Stacks Image 68
Stacks Image 74
Stacks Image 76
Stacks Image 78

Catálogo de ilustraciones:


Referencias

Archivos consultados
  • AGN — Archivo General de la Nación.
  • AH-Sedena — Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional.
  • BMOB-DEH-INAH-SC — Biblioteca Manuel Orozco y Berra, Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura.
  • BMIT-SHCP — Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Biblioteca Dr. Rubén Bonifaz Nuño, Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • BRGG-IIH-UNAM — Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Fototeca Antica A. C. / Colección Jorge Carretero Madrid.
  • FN-Sinafo-INAH — Fototeca Nacional- Sistema Nacional de Fototecas-Instituto Nacional de Antropología e Historia- Secretaría de Cultura.
  • IIB-UNAM — Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • MMOB-SIAP-Sagarpa — Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
  • MNH-INAH-SC — Museo Nacional de Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Cultura.
Bibliografía
  • Acevedo, Esther, Testimonios artísticos de un episodio fugaz (1864-1867), México, Museo Nacional de Arte-INBA, 1995.
  • ———, “Los caminos de Alejandro Casarín (1840-1907)”, Antropología, núm. 71, julio-septiembre de 2003, pp. 49-63.
  • Aguilar, Arturo, “Estudio Introductorio”, en Las glorias nacionales. Álbum de la guerra, Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego-BUAP, 2012.
  • ———, “El arte en torno de un suceso trágico. El sitio de Puebla de 1863 visto por la literatura y las artes plásticas (grabado, litografía, pintura y fotografía)”, en El sitio de Puebla, 150 Aniversario, México, SEP/INEHRM/Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego-BUAP, 2015.
  • Blanchon, Remi, La gravure sur bois au XIXe siècle. L’âge du bois debout, París, Éditions L’Amateur, 2001.
  • Borreguero Beltrán, Cristina, Diccionario de historia militar. Desde los reinos medievales hasta nuestros días, Barcelona, Ariel, 2000.
  • Breve noticia del recibimiento y permanencia de SS. MM. II. en la ciudad de Puebla, Puebla, Tipografía de T. F. Neve, 1864.
  • Camarillo Carbajal, María Teresa, Efemérides del periodismo mexicano, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Biblioteca Nacional de México-UNAM, 2006.
  • Carretero Madrid, Jorge, Prisionero de guerra del Imperio francés. Diario del teniente coronel Cosme Varela. Episodio histórico ocurrido durante la Intervención, 1863-1864, México, Secretaría de Cultura de Puebla/Fototeca Antica, 2012.
  • Casanova, Rosa, “De vistas y retratos: la construcción de un repertorio fotográfico en México, 1839-1890”, en Emma Cecilia García (coord.), Imaginarios y fotografía en México, 1839-1970, México, Editorial Lunwerg, 2005.
  • Casarín, Carlos, "Historia de un muerto", por entregas en La Orquesta, 1861.
  • ———, “Acción en las Cumbres de Acultzingo el 28 de abril de 1862”, en María de Lourdes González Cabrera y Juan Carlos Montes de Oca (estudio introductorio), Las glorias nacionales. Álbum de la guerra. Dibujos de Constantino Escalante, ed. facsimilar, México, INAH, 2012.
  • Charnay, Désiré, Le Mexique, souvenirs et impressions de voyage, París, Librairie Centrale, 1863.
  • Chávez Orozco, Luis, El sitio de Puebla, 1863, México, SEP, [1968] 1976 (Cuadernos de lectura popular, Serie La Victoria de la República).
  • Córdoba, Tirso Rafael, El sitio de Puebla. Apuntes para la historia de México, sacados de documentos oficiales y relaciones de testigos fidedignos, Puebla, Imprenta de Vanegas, 1863.
  • Córdova, Carlos, Arqueología de la imagen. México en las vistas estereoscópicas, México, Museo de Historia Mexicana, 2000.
  • Covarrubias, Luis F., Primer almanaque histórico y directorio general de Puebla, Puebla, Imprenta de la Escuela de Artes y Oficios, 1896.
  • Deloya Rodríguez, Urbano, Reseña de festividades poblanas al presidente Porfirio Díaz 1896, Puebla, Gobierno de Puebla/Secretaría de Cultura, [1896] 1994.
  • Dubochet, J. J., “Préface”, L’Illustration. Journal Universel, vol. II, 1 de marzo de 1844, p. 1.
  • Escudero, Ángel, El duelo en México, prólogo Artemio de Valle Arizpe, México, Porrúa, 1936 (Colección Sepan Cuántos…, 695).
  • Flores Salinas, Bertha, Cartas desde México. Dos fuentes militares para el estudio de la intervención francesa, 1862-1867, México, Miguel Ángel Porrúa, 2001.
  • Gamboa Ojeda, Leticia, y Carlos Contreras Cruz, “Una ventana a la ciudad. Bibliografía de orientación en la Puebla de los Ángeles, siglos XIX y XX”, Historias, núm. 24, abril-septiembre de 1990, pp. 161-173.
  • García, Genaro (ed.), “El sitio de Puebla en 1863”, en Documentos inéditos o muy raros para la historia de México, 3ª ed., México, Porrúa, 1992 (Biblioteca Porrúa 51).
  • González Cabrera, María de Lourdes y Juan Carlos Montes de Oca (estudio introductorio), Las glorias nacionales. Álbum de la guerra, ed. facsimilar, México, INAH, 2012.
  • González Monroy, José, José Valentino Ramírez y Pablo Valentino Ramírez (recopilación), Archivo General Felipe Berriozábal, México, INAH/Gobierno del Estado de Tlaxcala, s.f.
  • Guiot de la Garza, Lilia, “El competido mundo de la lectura: librerías y gabinetes de lectura en la Ciudad de México, 1821-1855”, en Laura Suárez de la Torre, Constructores de un cambio cultural: impresores-editores y libreros en la Ciudad de México, 1830-1855, México, Instituto Mora, 2003.
  • Hollman, Verónica (coord.), Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio, Rosario, Prohistoria Ediciones/Universidad Nacional de Rosario, 2013.
  • Huerta, Epitacio, Apuntes para servir a la historia de los defensores del sitio de Puebla que fueron conducidos prisioneros a Francia; enriquecidos con documentos auténticos, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1868.
  • INEGI, “Productos cartográficos y sus características, https://es.scribd.com/document/273236053/Productos-Cartograficos-INEGI (consultado el 17 de febrero de 2019).
  • Juárez Parra, Roxana, Para conocer a las fuerzas armadas de México, México, SEP, 2016.
  • Kagan, Richard, Imágenes urbanas del mundo hispánico 1439-1780, Madrid, Ediciones El Viso, 1998.
  • Leal, Luis, “El contenido literario de ‘La Orquesta’ ”, en Historia Mexicana, vol. 7, núm. 3, 1958, pp. 329-367.
  • Leicht, Hugo, Las calles de Puebla, Puebla, Comisión de Promoción Cultural del Gobierno del Estado de Puebla, [1934] 1967.
  • Martínez, Lilia, Ángeles de luz y sombra. Inventario de daguerrotipistas, ambrotipistas y fotógrafos de Puebla, 1847-1960, Puebla, CD del Centro Integral de Fotografía, 2004.
  • ———, “Íconos de la fotografía en Puebla”, Elementos, núm. 78 , mayo-julio, 2010, pp. 15-25.
  • Martínez Vélez, Ulises, Archivo de Francisco Leyva, tesis, Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, 2005.
  • Mateos, Juan Antonio, El sol de mayo. Memorias de la intervención, Genova, Maucci, 1868.
  • O’Farrill, Hernández y comp., Mi patria: compendio histórico, político, científico, literario, industrial, comercial, social y religioso de México, México, Imprenta Moderna de Carlos Paz, 1890.
  • Parra Gómez, Roberto (coord.), Puebla en cifras, México, Secretaría de Economía Nacional, 1944.
  • Piccato, Pablo, “Politics and the Technology of Honor: Dueling in Turn of the Century Mexico”, Oxford University Press Journal of Social History, vol. 33, núm. 2, invierno de 1999, pp. 331-354. http://www.jstor.org/stable/3789626 (consultado el 25 de abril de 2017).
  • Quintana, José Miguel, Las artes gráficas en Puebla, México, Antigua Librería Robredo, 1960.
  • Ramírez, Santiago, Estudio biográfico del Sr. ingeniero D. José Joaquín Arriaga, académico numerario, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1900.
  • Rodríguez, José Antonio, Fotógrafas en México, 1872-1960, México y Madrid, Turner, 2012.
  • Rosas Salas, Sergio Francisco, “El Círculo Católico de Puebla, 1887-1900”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 43, enero-junio de 2012; disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ehm/article/view/32065/29534 (consultado el 20 de abril de 2017).
  • Sanchiz, Javier, y Víctor Gayol, Seminario de Genealogía Mexicana; disponible en: http://gw.geneanet.org/sanchiz?lang=en&iz=20759&p=eduardo&n=unda+eguia (consultado el 14 de julio de 2017).
  • Santibáñez, Manuel, Reseña histórica del cuerpo de Ejército de Oriente, México, Tip. de la Oficina Imprenta del Timbre, 1893.
  • Terán Bonilla, José Antonio, “Fortificaciones en la Ciudad de Puebla durante la Intervención Francesa", Historias, núm, 91, mayo-agosto, 2015, pp. 43-57.
  • Torrea, Juan Manuel, Gloria y desastre. El sitio de Puebla 1863, s.l., s.e., s.f., folleto disponible en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020002922/1020002922.PDF (consultado el 14 de abril de 2017).
  • Toussaint, Manuel, La litografía en México, México, Estudios Neolitho, 1934.
  • Troncoso, Francisco P., Diario de las operaciones militares del sitio de Puebla en 1863 durante el asedio de la plaza, México, Departamento del Estado Mayor-Secretaría de Guerra y Marina, 1909.
  • Valdez Marín, Juan Carlos, Conservación de fotografía histórica y contemporánea. Fundamentos y procedimientos, México, Conaculta/INAH-Sinafo, 2008.
  • Villegas Revueltas, Silvestre, “Santannismo, reforma liberal y las campañas de Puebla en 1856”, Estudios de historia moderna y contemporánea de México,  núm. 40,  julio-diciembre, 2010, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202010000200002 (consultado el 4 de mayo de 2017).
Hemerografía
  • Boletín Oficial de la prefectura Política del Departamento de Puebla, 1864.
  • Diario Oficial del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1863.
  • El Constitucional, 1863
  • El Republicano, 1859
  • El Siglo Diez y Nueve, 1861, 1862, 1863
  • L’Illustration. Journal Universel, 1844, 1863
  • La Orquesta, 1861, 1862, 1863
  • La Sociedad, 1860, 1864, 1865