El Paisaje y paleoambiente de Copilco antes de la erupción del Xitle


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    El Paisaje y paleoambiente de Copilco antes de la erupción del Xitle
    Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Este trabajo define el paleoambiente del sitio de Copilco antes de las erupciones del Xitle, considerando la evolución de la Cuenca de México, estudios estratigráficos del área, análisis bibliográfico y convergencia paleoclimática con Tlapacoya, Estado de México. Con los antecedentes y la revisión de túneles se determinó el perfil representativo, formado por cinco capas, además se practicaron estudios micromorfológicos, mineralógicos y de elementos biológicos. Se observó que la hidrología del río Magdalena induce procesos de gleyzación, erosión y redistribución de materiales, creando pequeños lagos y pantanos. El perfil presenta acarreo fluvial-aluvial con cantos rodados y cerámica, material orgánico, carbón, cenizas volcánicas, material de acarreo (gley) y carbonatación secundaria. Integrado por tres paleosuelos, un Andosol (capa dos y tres) y dos horizontes de gley con carbonatación secundaria.

    Abstract:
    This research defines the paleoenvironment of the site of Copilco prior to the eruptions of Xitle, considering the evolution of the Basin of Mexico; stratigraphic studies of the area, bibliographic analysis; and paleoclimatic convergence with Tlapacoya, State of Mexico. Background information and a review of the tunnels made it possible to discern a representative profile, formed of five layers. In addition, studies of micromorphological, mineralogical, and biological elements were conducted. The hydrology of the Magdalena River induced processes of gleization, erosion, and the redistribution of materials, creating small lakes and marshes. The profile presents fluvial-alluvial sediment with pebbles and ceramics, organic material, coal, volcanic ash, sediment material (gley), and secondary carbonatation. It is composed of three paleosols, an Andosol (layer two and three) and two gley horizons with secondary carbonatation..

    Referencias:
    Acuña, M. L., Bautista, J., y González Quintero, L. 1979 Relación de información de la temporada de campo del proyecto Bancomer. Dirección de Salvamento Arqueológico, México.
    Almeida-Leñero, L., Nava, M., Ramos, A., Espinosa, M., Ordóñez, M. de J., y Jujnovsky, J. 2007 Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. Gaceta Ecológica, (número especial 84-85): 53-64.
    Álvarez García, J. L. 2018 Edad, fuente de emisión e influencia de la Tefra Negra en el sitio arqueológico de Copilco, suroeste de la Cuenca de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias-unam, México.
    Álvarez, J., y Moncayo, M. E. 1976 Contribuciones a la paleoictiología de la Cuenca de México. Anales del INAH 7 (6): 191-242.
    Arellano, A. R. V. 1948 The Becerra formation (latest Pleistocene) of central Mexico. 18th International Geological Congress, Part 11: 55-62.1953 Barrilaco Pedocal, a Stratigraphic Marker ca. 5,000 BC and it’s Climatic significance. International Geological Congress, 19th, sobretiro de la secc. 7, fasc. 7: 53-76.
    Bryan, K. 1948 Los suelos complejos y fósiles de la altiplanicie de México en relación a los cambios climáticos. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 13 (1): 1-20.
    Cortés Flores, J. I. 1970 Estudio pedogenético y distribución de los vertisoles en la Cuenca de México. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo.
    Delgado, H., Molinero, R., Cervantes, P., Nieto-Obregón, J., Lozano Santa Cruz, R., Macías González, H. L., Mendoza Rosales, C., y Silva-Romo, G. 1998 Geology of Xitle Volcano in Southern Mexico City—A 2000 Year Old Monogenetic Volcano in an Urban Area. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15 (2): 115-131.
    Díaz Rodríguez, J. A. 2006 Los suelos lacustres de la Ciudad de México. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 6 (2): 111-129.
    Fieldes, M., y Perrot, K. W. 1966 Rapid field and laboratory test for allophane. New Zealand Journal of Science, 9 (3): 623-629.
    Flores-Díaz, A. 1986 Fluctuaciones del lago de Chalco desde hace 35 mil años al presente. En J. L. Lorenzo y L. Mirambell (coords.), Tlapacoya: 35 000 años de historia del lago de Chalco (pp. 109-156). México, INAH (Científica, 155). 2009 Los suelos de la Cuenca de México. Conferencia presentada en el Seminario Interinstitucional sobre la Cuenca de México (inédita). México, IIA-UNAM.
    García Palomo, A., Zamorano, J. J., López Miguel, C., Galván García, A., Carlos Valerio, V., Ortega R., y Macías, J. L. 2008 El arreglo morfoestructural de la sierra de las Cruces, México central. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 25 (1): 158-178.
    González, S., Pastrana, A., Siebe, C., y Duller, G. 2000 Timing of the prehistoric eruption of Xitle Volcano and the abandonment of Cuicuilco Pyramid, Southern Basin of Mexico. Geological Society London Special Publications, 171: 205-224.
    Ibarra Arzave, G. 2015 Reconstrucción de la cubierta edáfica en el Cuaternario tardío en la porción sur de la Cuenca de México y su afectación por la actividad volcánica del Xitle. Tesis de Maestría. Instituto de Geología-UNAM, México.
    INEGI 1998 Carta topográfica E14A39. Ciudad de México. Escala 1:50 000.
    Lorenzo, J. L., y Mirambell, L. (coords.) 1986 Tlapacoya: 35 000 años de historia del lago de Chalco. México, INAH (Científica, 155).
    Lugo Hubp, J. I. 1984 Geomorfología del sur de la Cuenca de México, serie Varia, t. 1 (9). México, Instituto de Geografía-UNAM.
    Lugo Hubp, J., Inbar, M., Pastrana, A., Flores-Díaz, A., y Zamorano, J. 2001 Interpretation of the geomorphic setting of the Cuicuilco basin, Mexico City, affected by the pre-Hispanic eruption of the Xitle volcano. Géomorphologie: Relief, Processus, Environnement, 7 (3): 223-232.
    Márquez, A., Verma, S. P., Anguita, F., Oyarzun, R., y Brandle, J. L. 1999 Tectonics and volcanism of Sierra Chichinautzin: extensions at the front of the Central Trans-Mexican Volcanic Belt. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 93 (1): 125-150.
    Martín del Pozzo, A. L. 1982 Monogenetic vulcanism in sierra Chichinautzin, Mexico. Bulletin Volcanologique, 45 (9): 9-24.
    McClung de Tapia, E., Solleiro Rebolledo, E., Gama Castro, J., Villalpando, J. L., y Sergey S. 2003 Paleosols in the Teotihuacan valley, Mexico: evidence for paleoenvironment and human impact. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 20 (3): 270-282.
    Mendoza Cázares, E. Y., Ramírez León, J. M., y Puerto Piedra, Z. Y. 2017 Recarga utilizando agua de lluvia en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. En O. Escolero Fuentes, C. Gutiérrez Ojeda y E. Y. Mendoza Cázares (eds.), Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica. México, IMTA.
    1975 Historia geológica de la Cuenca de México. En Memoria de las obras de drenaje profundo del Distrito Federal (I: pp. 9-38). México, ddf. 1990 Estratigrafía y estructuras del valle de México. En El subsuelo de la Cuenca del valle de México y su relación con la ingeniería de cimentaciones a cinco años del sismo (pp. 29-36). México, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos.
    Mosser, F., Nairn, A. E. M., y Negendank, J. F. W. 1974 Paleomagnetic investigations of the Tertiary and Quaternary igneous rocks: VIII. A paleomagnetic and petrologic study of volcanics of the valle of Mexico. Geologische Rundschau, 63 (2): 451-483.
    Pastrana, A. 1997 Nuevos datos acerca de la estratigrafía de Cuicuilco. Arqueología 18: 3-16.
    Sánchez Pérez, S., Solleiro Rebolledo, E., Sedov, S., McClung de Tapia, E., Golyeva, A., Prado, B., e Ibarra Morales, E. 2013 The Black San Pablo Paleosol of the Teotihuacan Valley, Mexico: Pedogenesis, Fertility, and Use in Ancient Agricultural and Urban Systems. Geoarchaeology: An International Journal, 28: 249-267.
    Siebe, C. 2000 Age and archaeological implications of Xitle volcano, southwestern Basin of Mexico-City. Journal of Volcanology and Geothermal Reseach, 104 (1-4): 45-64.
    Siebe, C., y Macías, J. L. 2004 Volcanic hazards in the Mexico City metropolitan area from eruptions at Popocatépetl, Nevado de Toluca, and Jocotitlán stratovolcanoes and monogenetic scoria cones in the Sierra Chichinautzin Volcanic Field. Geological Society of American Special Papers, 402: 253-329.
    Siebe, C., Rodríguez Lara, V., Schaaf, P., y Abrams, M. 2004 Radiocarbon ages of Holocene Pelado, Guespalapa, and Chichinautzin scoria cones, south of Mexico City: implications for archaeology and future hazards. Bulletin of Volcanology, 66 (3): 203-225.
    Siebe, C., Rodríguez Lara, V., Schaaf, P., y Abrams, M. 2004 Radiocarbon ages of Holocene Pelado, Guespalapa, and Chichinautzin scoria cones, south of Mexico City: implications for archaeology and future hazards. Bulletin of Volcanology, 66 (3): 203-225.
    Solleiro Rebolledo, E., Straubinger, M., Terhorst, B., Sedov, S., Ibarra, G., Sánchez Alaniz, J.L., Solanes, M. C., y Marmolejo, E. 2016 Paleosols beneath a lava flow in the southern basin of Mexico: The effect of heat on the paleopedological record. Catena, 137: 622-634.
    Urrutia Fucugauchi, J., y Martín del Pozzo, A. L. 1993 Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la sierra de Chichinautzin, Cuenca de México. Geofísica Internacional, 32 (3): 523-533.
    OVázquez Sánchez, E., y Jaimes Palomera, R. 1989 Geología de la Cuenca de México. Geofísica Internacional, 28 (2): 133-190.
    Waitz, P., y Wittich, E. 1910 Tubos de explosión en el Pedregal de San Ángel. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 7 (2): 169-186.
    Wittich, E. 1919 Los fenómenos microvolcánicos en el Pedregal de San Ángel. Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, 38 (3): 101-120.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Copilco
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Paleoambiente

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Flores-Díaz (Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH)
    Patricia Dolores Cázares Rodríguez (Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    60_20191231-000000:18_2978_21641

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 51.98 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 131.74 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    El Paisaje y paleoambiente de Copilco antes de la erupción del Xitle
    Arqueología N°. 59 (2019) (Segunda época) diciembre

    Resumen:
    Este trabajo define el paleoambiente del sitio de Copilco antes de las erupciones del Xitle, considerando la evolución de la Cuenca de México, estudios estratigráficos del área, análisis bibliográfico y convergencia paleoclimática con Tlapacoya, Estado de México. Con los antecedentes y la revisión de túneles se determinó el perfil representativo, formado por cinco capas, además se practicaron estudios micromorfológicos, mineralógicos y de elementos biológicos. Se observó que la hidrología del río Magdalena induce procesos de gleyzación, erosión y redistribución de materiales, creando pequeños lagos y pantanos. El perfil presenta acarreo fluvial-aluvial con cantos rodados y cerámica, material orgánico, carbón, cenizas volcánicas, material de acarreo (gley) y carbonatación secundaria. Integrado por tres paleosuelos, un Andosol (capa dos y tres) y dos horizontes de gley con carbonatación secundaria.

    Abstract:
    This research defines the paleoenvironment of the site of Copilco prior to the eruptions of Xitle, considering the evolution of the Basin of Mexico; stratigraphic studies of the area, bibliographic analysis; and paleoclimatic convergence with Tlapacoya, State of Mexico. Background information and a review of the tunnels made it possible to discern a representative profile, formed of five layers. In addition, studies of micromorphological, mineralogical, and biological elements were conducted. The hydrology of the Magdalena River induced processes of gleization, erosion, and the redistribution of materials, creating small lakes and marshes. The profile presents fluvial-alluvial sediment with pebbles and ceramics, organic material, coal, volcanic ash, sediment material (gley), and secondary carbonatation. It is composed of three paleosols, an Andosol (layer two and three) and two gley horizons with secondary carbonatation..

    Referencias:
    Acuña, M. L., Bautista, J., y González Quintero, L. 1979 Relación de información de la temporada de campo del proyecto Bancomer. Dirección de Salvamento Arqueológico, México.
    Almeida-Leñero, L., Nava, M., Ramos, A., Espinosa, M., Ordóñez, M. de J., y Jujnovsky, J. 2007 Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México. Gaceta Ecológica, (número especial 84-85): 53-64.
    Álvarez García, J. L. 2018 Edad, fuente de emisión e influencia de la Tefra Negra en el sitio arqueológico de Copilco, suroeste de la Cuenca de México. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias-unam, México.
    Álvarez, J., y Moncayo, M. E. 1976 Contribuciones a la paleoictiología de la Cuenca de México. Anales del INAH 7 (6): 191-242.
    Arellano, A. R. V. 1948 The Becerra formation (latest Pleistocene) of central Mexico. 18th International Geological Congress, Part 11: 55-62.1953 Barrilaco Pedocal, a Stratigraphic Marker ca. 5,000 BC and it’s Climatic significance. International Geological Congress, 19th, sobretiro de la secc. 7, fasc. 7: 53-76.
    Bryan, K. 1948 Los suelos complejos y fósiles de la altiplanicie de México en relación a los cambios climáticos. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 13 (1): 1-20.
    Cortés Flores, J. I. 1970 Estudio pedogenético y distribución de los vertisoles en la Cuenca de México. Tesis de licenciatura. Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo.
    Delgado, H., Molinero, R., Cervantes, P., Nieto-Obregón, J., Lozano Santa Cruz, R., Macías González, H. L., Mendoza Rosales, C., y Silva-Romo, G. 1998 Geology of Xitle Volcano in Southern Mexico City—A 2000 Year Old Monogenetic Volcano in an Urban Area. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15 (2): 115-131.
    Díaz Rodríguez, J. A. 2006 Los suelos lacustres de la Ciudad de México. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 6 (2): 111-129.
    Fieldes, M., y Perrot, K. W. 1966 Rapid field and laboratory test for allophane. New Zealand Journal of Science, 9 (3): 623-629.
    Flores-Díaz, A. 1986 Fluctuaciones del lago de Chalco desde hace 35 mil años al presente. En J. L. Lorenzo y L. Mirambell (coords.), Tlapacoya: 35 000 años de historia del lago de Chalco (pp. 109-156). México, INAH (Científica, 155). 2009 Los suelos de la Cuenca de México. Conferencia presentada en el Seminario Interinstitucional sobre la Cuenca de México (inédita). México, IIA-UNAM.
    García Palomo, A., Zamorano, J. J., López Miguel, C., Galván García, A., Carlos Valerio, V., Ortega R., y Macías, J. L. 2008 El arreglo morfoestructural de la sierra de las Cruces, México central. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 25 (1): 158-178.
    González, S., Pastrana, A., Siebe, C., y Duller, G. 2000 Timing of the prehistoric eruption of Xitle Volcano and the abandonment of Cuicuilco Pyramid, Southern Basin of Mexico. Geological Society London Special Publications, 171: 205-224.
    Ibarra Arzave, G. 2015 Reconstrucción de la cubierta edáfica en el Cuaternario tardío en la porción sur de la Cuenca de México y su afectación por la actividad volcánica del Xitle. Tesis de Maestría. Instituto de Geología-UNAM, México.
    INEGI 1998 Carta topográfica E14A39. Ciudad de México. Escala 1:50 000.
    Lorenzo, J. L., y Mirambell, L. (coords.) 1986 Tlapacoya: 35 000 años de historia del lago de Chalco. México, INAH (Científica, 155).
    Lugo Hubp, J. I. 1984 Geomorfología del sur de la Cuenca de México, serie Varia, t. 1 (9). México, Instituto de Geografía-UNAM.
    Lugo Hubp, J., Inbar, M., Pastrana, A., Flores-Díaz, A., y Zamorano, J. 2001 Interpretation of the geomorphic setting of the Cuicuilco basin, Mexico City, affected by the pre-Hispanic eruption of the Xitle volcano. Géomorphologie: Relief, Processus, Environnement, 7 (3): 223-232.
    Márquez, A., Verma, S. P., Anguita, F., Oyarzun, R., y Brandle, J. L. 1999 Tectonics and volcanism of Sierra Chichinautzin: extensions at the front of the Central Trans-Mexican Volcanic Belt. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 93 (1): 125-150.
    Martín del Pozzo, A. L. 1982 Monogenetic vulcanism in sierra Chichinautzin, Mexico. Bulletin Volcanologique, 45 (9): 9-24.
    McClung de Tapia, E., Solleiro Rebolledo, E., Gama Castro, J., Villalpando, J. L., y Sergey S. 2003 Paleosols in the Teotihuacan valley, Mexico: evidence for paleoenvironment and human impact. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 20 (3): 270-282.
    Mendoza Cázares, E. Y., Ramírez León, J. M., y Puerto Piedra, Z. Y. 2017 Recarga utilizando agua de lluvia en la cuenca del río Magdalena, Ciudad de México. En O. Escolero Fuentes, C. Gutiérrez Ojeda y E. Y. Mendoza Cázares (eds.), Manejo de la recarga de acuíferos: un enfoque hacia Latinoamérica. México, IMTA.
    1975 Historia geológica de la Cuenca de México. En Memoria de las obras de drenaje profundo del Distrito Federal (I: pp. 9-38). México, ddf. 1990 Estratigrafía y estructuras del valle de México. En El subsuelo de la Cuenca del valle de México y su relación con la ingeniería de cimentaciones a cinco años del sismo (pp. 29-36). México, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos.
    Mosser, F., Nairn, A. E. M., y Negendank, J. F. W. 1974 Paleomagnetic investigations of the Tertiary and Quaternary igneous rocks: VIII. A paleomagnetic and petrologic study of volcanics of the valle of Mexico. Geologische Rundschau, 63 (2): 451-483.
    Pastrana, A. 1997 Nuevos datos acerca de la estratigrafía de Cuicuilco. Arqueología 18: 3-16.
    Sánchez Pérez, S., Solleiro Rebolledo, E., Sedov, S., McClung de Tapia, E., Golyeva, A., Prado, B., e Ibarra Morales, E. 2013 The Black San Pablo Paleosol of the Teotihuacan Valley, Mexico: Pedogenesis, Fertility, and Use in Ancient Agricultural and Urban Systems. Geoarchaeology: An International Journal, 28: 249-267.
    Siebe, C. 2000 Age and archaeological implications of Xitle volcano, southwestern Basin of Mexico-City. Journal of Volcanology and Geothermal Reseach, 104 (1-4): 45-64.
    Siebe, C., y Macías, J. L. 2004 Volcanic hazards in the Mexico City metropolitan area from eruptions at Popocatépetl, Nevado de Toluca, and Jocotitlán stratovolcanoes and monogenetic scoria cones in the Sierra Chichinautzin Volcanic Field. Geological Society of American Special Papers, 402: 253-329.
    Siebe, C., Rodríguez Lara, V., Schaaf, P., y Abrams, M. 2004 Radiocarbon ages of Holocene Pelado, Guespalapa, and Chichinautzin scoria cones, south of Mexico City: implications for archaeology and future hazards. Bulletin of Volcanology, 66 (3): 203-225.
    Siebe, C., Rodríguez Lara, V., Schaaf, P., y Abrams, M. 2004 Radiocarbon ages of Holocene Pelado, Guespalapa, and Chichinautzin scoria cones, south of Mexico City: implications for archaeology and future hazards. Bulletin of Volcanology, 66 (3): 203-225.
    Solleiro Rebolledo, E., Straubinger, M., Terhorst, B., Sedov, S., Ibarra, G., Sánchez Alaniz, J.L., Solanes, M. C., y Marmolejo, E. 2016 Paleosols beneath a lava flow in the southern basin of Mexico: The effect of heat on the paleopedological record. Catena, 137: 622-634.
    Urrutia Fucugauchi, J., y Martín del Pozzo, A. L. 1993 Implicaciones de los datos paleomagnéticos sobre la edad de la sierra de Chichinautzin, Cuenca de México. Geofísica Internacional, 32 (3): 523-533.
    OVázquez Sánchez, E., y Jaimes Palomera, R. 1989 Geología de la Cuenca de México. Geofísica Internacional, 28 (2): 133-190.
    Waitz, P., y Wittich, E. 1910 Tubos de explosión en el Pedregal de San Ángel. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 7 (2): 169-186.
    Wittich, E. 1919 Los fenómenos microvolcánicos en el Pedregal de San Ángel. Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate, 38 (3): 101-120.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Copilco
    Geográfica
    Ciudad de México, México
    Temporal
    Paleoambiente

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, México
    Fecha de publicación
    2019-12-31
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Emisión
    Monográfico único

    Autoría
    Antonio Flores-Díaz (Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH)
    Patricia Dolores Cázares Rodríguez (Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH)

    Tipo de recurso
    Texto
    Artículo de revista

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Arqueología

    Identificadores
    ISSN
    0187-6074

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    60_20191231-000000:18_2978_21641

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Texto
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Coordinación Nacional de Arqueología


    Revista Arqueología
    Número de Revista Arqueología Num. 59 (2019)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca
Revista
Número de revista


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.