Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Trabajos arqueológicos en la Huasteca, 1978-1982
-
Loading JW Player Playlists...
- Título(s)
- Título
- Trabajos arqueológicos en la Huasteca, 1978-1982
- Subtítulo
- Entrevista al arqueólogo Ángel García Cook
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
A mediados de la década de 1970, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos inició una gran obra de infraestructura hidráulica en la planicie costera del Golfo de México. Se realizaron varias presas para riego (Chicayán, San Lorenzo, Pujal-Coy primera y segunda fase) y se estableció una extensa zona de riego cuya superficie cubre parte del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y noreste de San Luis Potosí. Debido a tantas denuncias sobre destrucción de restos arqueológicos, el INAH intervino con trabajos de rescate. En 1956, Alejandro Martínez y un grupo de estudiantes de la ENAH trabajaron en parte del área que cubriría el sistema de riego de Pujal-Coy primera fase; en 1977, Román Piña Chan y Rubén Cabrera trabajaron en el área de embalse de la Presa Chicayán. Pero fue hasta 1978 cuando se implementó un amplio programa de investigación arqueológica, para tratar de lograr la mayor documentación arqueológica y desviar o suspender obras en lugares donde las evidencias arqueológicas estaban en peligro. Surge de esta manera el Proyecto Arqueológico Huasteca.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Presas
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-06-21
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Ángel García Cook: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Gerardo Noriega: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:03:33 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=a7gyiXdGr4M
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120621-022
- Catálogo
- 20120621-022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Trabajos arqueológicos en la Huasteca, 1978-1982
- Subtítulo
- Entrevista al arqueólogo Ángel García Cook
- Jueves de Charla en Radio INAH
- Descripción:
Entrevistas con los especialistas del INAH
- Resumen:
A mediados de la década de 1970, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos inició una gran obra de infraestructura hidráulica en la planicie costera del Golfo de México. Se realizaron varias presas para riego (Chicayán, San Lorenzo, Pujal-Coy primera y segunda fase) y se estableció una extensa zona de riego cuya superficie cubre parte del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y noreste de San Luis Potosí. Debido a tantas denuncias sobre destrucción de restos arqueológicos, el INAH intervino con trabajos de rescate. En 1956, Alejandro Martínez y un grupo de estudiantes de la ENAH trabajaron en parte del área que cubriría el sistema de riego de Pujal-Coy primera fase; en 1977, Román Piña Chan y Rubén Cabrera trabajaron en el área de embalse de la Presa Chicayán. Pero fue hasta 1978 cuando se implementó un amplio programa de investigación arqueológica, para tratar de lograr la mayor documentación arqueológica y desviar o suspender obras en lugares donde las evidencias arqueológicas estaban en peligro. Surge de esta manera el Proyecto Arqueológico Huasteca.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Presas
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 2012-06-21
- Editor
- Radio INAH
- Autoría
- Radio INAH
- Personas/ Instituciones
- Ángel García Cook: Entrevistado
- Juan Stack: Entrevistador
- Yuriria Contreras: Entrevistador
- Gabriela Marentes Garza: Productor de radio
- Gerardo Noriega: Productor de radio, Ingeniero de grabación, Editor
- Pedro Francisco Sánchez Nava: Organizador
- Luis Alberto López Wario: Organizador
- Tipo de recurso
- Imagen en movimiento
- Entrevista
- Descripción física
- Forma
- Compact Disc (CD)
- Policarbonato (01:20:00)
- Duración:
- 01:03:33 hrs
- Ubicación
- Radio INAH
- Https://www.youtube.com/watch?v=a7gyiXdGr4M
- Identificadores
- MID
- 6_20150603-121500:20120621-022
- Catálogo
- 20120621-022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Grabación de audio
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Video/mp4
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Departamento de Radio
- Departamento de radio
- Radio INAH: El INAH en sus propias palabras
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Video (MP4) | 53.64 MiB |
Ver |
Descargar |
Imagen mediana (JPG) | 8.69 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen miniatura (JPG) | 11.85 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui