Los retablos de Tepotzotlán
- Título(s)
- Título
- Los retablos de Tepotzotlán
- Colección Científica
- Resumen
- Este trabajo presenta un análisis estructural y ornamental del conjunto retablístico de la iglesia de San Francisco Javier en Tepotzotlán, uno de los más completos y mejor conservados que existen en la actualidad, característico ejemplo del arte churrigueresco mexicano. Además elabora una descripción iconográfica de las esculturas y plantea la relación iconológica de las mismas. La autora pretende, en cierta medida, dar a conocer los valores que se pretendieron transmitir al pueblo y a los novicios jesuitas del Tepotzotlán, a través de sus retablos y fachada.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Eugenio Noriega. - Preliminar por Manuel Carballo. - A manera de presentación por Elisa Vargas Lugo. - Introducción. - I. Introducción histórica. - II. Los retablos del presbiterio: - A. Retablo mayor de San Francisco Javier. - B. Retablos laterales del presbiterio. - C. Análisis iconológico del retablo de San Francisco de Borja. - D. Análisis iconológico del retablo de San Estanislao de Kotska. - III. Retablos del crucero: - A. Retablo de la Virgen de Guadalupe. - B. Retablo lateral de San Juan Nepomuceno. - C. Retablo de San Ignacio de Loyola. - D. Retablo lateral de La Crucifixión. - E. Retablo lateral de la Cruz de Caravaca. - IV. Retablos de la Nave 73: - A. Iconografía e iconología del retablo de San José. - B. Iconografía e iconología del retablo de la Virgen de la Luz. - C. Retablos del sotocoro. - V. La fachada de la iglesia. - VI. Sobre las devociones. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tepotzotlán, Estado de México
- Temporal
- Época virreinal
- Nombres
- Templo de San Javier
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1976
- Otra fecha
- 2a EDICIÓN 1982
- 3a EDICIÓN 1984
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Educación Pública
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 135 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:028
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los retablos de Tepotzotlán
- Colección Científica
- Resumen
- Este trabajo presenta un análisis estructural y ornamental del conjunto retablístico de la iglesia de San Francisco Javier en Tepotzotlán, uno de los más completos y mejor conservados que existen en la actualidad, característico ejemplo del arte churrigueresco mexicano. Además elabora una descripción iconográfica de las esculturas y plantea la relación iconológica de las mismas. La autora pretende, en cierta medida, dar a conocer los valores que se pretendieron transmitir al pueblo y a los novicios jesuitas del Tepotzotlán, a través de sus retablos y fachada.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Eugenio Noriega. - Preliminar por Manuel Carballo. - A manera de presentación por Elisa Vargas Lugo. - Introducción. - I. Introducción histórica. - II. Los retablos del presbiterio: - A. Retablo mayor de San Francisco Javier. - B. Retablos laterales del presbiterio. - C. Análisis iconológico del retablo de San Francisco de Borja. - D. Análisis iconológico del retablo de San Estanislao de Kotska. - III. Retablos del crucero: - A. Retablo de la Virgen de Guadalupe. - B. Retablo lateral de San Juan Nepomuceno. - C. Retablo de San Ignacio de Loyola. - D. Retablo lateral de La Crucifixión. - E. Retablo lateral de la Cruz de Caravaca. - IV. Retablos de la Nave 73: - A. Iconografía e iconología del retablo de San José. - B. Iconografía e iconología del retablo de la Virgen de la Luz. - C. Retablos del sotocoro. - V. La fachada de la iglesia. - VI. Sobre las devociones. - Bibliografía.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tepotzotlán, Estado de México
- Temporal
- Época virreinal
- Nombres
- Templo de San Javier
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1976
- Otra fecha
- 2a EDICIÓN 1982
- 3a EDICIÓN 1984
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Educación Pública
- Edición
- 1°
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 135 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:028
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Museo Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui