Sacerdote personificador de Tláloc
- Título(s)
- Título
- Sacerdote personificador de Tláloc
- Cédula
- Su rostro o máscara tiene los rasgos de Tláloc: ojo excéntrico en la parte baja del disco ocular y anillo verde -la anteojera- circundándolo; la boca abierta de labios formados de una banda gruesa y continua, dientes y un gran colmillo curvo; sus manos y brazos son rígidos, con la derecha sostiene un tallo y con la izquierda una bolsa; parte de sus piernas se asoma bajo la falda. Su vestuario consta de una falda decorada con bandas ondulantes y una capa que desciende desde su tocado; sobre su brazo se anuda un amplio lienzo que sostiene la canasta que carga a cuestas; las sandalias con que se calza son placas rectangulares y apuntan en direcciones contrarias, pero las perneras que cubren sus piernas siguen la misma dirección. El tocado está compuesto por una banda que ciñe su frente y se divide en dos segmentos, uno azul y otro rojo oscuro, del que baja un paño que cubre la oreja; por encima de esta banda segmentada, se ve otra banda horizontal que es como el soporte de una sección con diseño de petatillo, que tiene por encima tres ojos en sentido horizontal de los que cuelgan gotas en sentido vertical. Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sacerdote personificador de Tláloc
- Cédula
- Su rostro o máscara tiene los rasgos de Tláloc: ojo excéntrico en la parte baja del disco ocular y anillo verde -la anteojera- circundándolo; la boca abierta de labios formados de una banda gruesa y continua, dientes y un gran colmillo curvo; sus manos y brazos son rígidos, con la derecha sostiene un tallo y con la izquierda una bolsa; parte de sus piernas se asoma bajo la falda. Su vestuario consta de una falda decorada con bandas ondulantes y una capa que desciende desde su tocado; sobre su brazo se anuda un amplio lienzo que sostiene la canasta que carga a cuestas; las sandalias con que se calza son placas rectangulares y apuntan en direcciones contrarias, pero las perneras que cubren sus piernas siguen la misma dirección. El tocado está compuesto por una banda que ciñe su frente y se divide en dos segmentos, uno azul y otro rojo oscuro, del que baja un paño que cubre la oreja; por encima de esta banda segmentada, se ve otra banda horizontal que es como el soporte de una sección con diseño de petatillo, que tiene por encima tres ojos en sentido horizontal de los que cuelgan gotas en sentido vertical. Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3955
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Zona Arqueológica Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui