El poder de los cantos
- Título(s)
- Título
- El poder de los cantos
- Subtítulo
- Formas de curación entre los comcaac
- Resumen
Los comcaac son una etnia cuya ejecución de la música vocal ha sido predominante sobre la práctica instrumental y además orientaron sus cantos eran utilizados para curar. El objetivo de esta tesis es conocer cómo las experiencias sonoras y procesos cognitivos que provocan los hacáatol cöicóos , cantos terapéuticos influyen sobre el comportamiento del enfermo y en su recuperación, así como profundizar sobre las características lingüísticas y musicales que dan sentido y significado al ritual de curación dentro de su cosmovisión. Se trata de desarrollar un análisis antropológico del proceso curativo. Esta tesis puede ampliar los análisis sobre etnociencia y psicología cognitiva que tiene por objeto el lenguaje; profundizando sobre las formas lingüísticas y musicales en relación a las fórmulas mágicas de los hacáatol cöicóos con otras etnias que también tienen cantos para curar. Posibilita la fundamentación y elaboración de un sistema lógico y simbólico de las entidades anímicas o seres curativos, con distintas tonalidades, afinaciones musicales con colores y dibujos así como un modelo del cuerpo en tanto a la salud con su cosmovisión.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sonora, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Otila María Caballero Quevedo
- Personas/ Instituciones
- Dra. Françoise Odile Neff Nuixa (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Doctorado
- Descripción física
- Extensión
- 346 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1B2012C33p
- Catálogo
- X1B2012C33p
- Folio real
- X12795
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El poder de los cantos
- Subtítulo
- Formas de curación entre los comcaac
- Resumen
Los comcaac son una etnia cuya ejecución de la música vocal ha sido predominante sobre la práctica instrumental y además orientaron sus cantos eran utilizados para curar. El objetivo de esta tesis es conocer cómo las experiencias sonoras y procesos cognitivos que provocan los hacáatol cöicóos , cantos terapéuticos influyen sobre el comportamiento del enfermo y en su recuperación, así como profundizar sobre las características lingüísticas y musicales que dan sentido y significado al ritual de curación dentro de su cosmovisión. Se trata de desarrollar un análisis antropológico del proceso curativo. Esta tesis puede ampliar los análisis sobre etnociencia y psicología cognitiva que tiene por objeto el lenguaje; profundizando sobre las formas lingüísticas y musicales en relación a las fórmulas mágicas de los hacáatol cöicóos con otras etnias que también tienen cantos para curar. Posibilita la fundamentación y elaboración de un sistema lógico y simbólico de las entidades anímicas o seres curativos, con distintas tonalidades, afinaciones musicales con colores y dibujos así como un modelo del cuerpo en tanto a la salud con su cosmovisión.
- Descripción
Tesis para optar por el grado de doctorado en Antropología Social
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Sonora, México
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2012
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Otila María Caballero Quevedo
- Personas/ Instituciones
- Dra. Françoise Odile Neff Nuixa (Escuela Nacional de Antropología e Historia): Director de tesis
- Tipo de recurso
- Texto
- Tesis de Doctorado
- Descripción física
- Extensión
- 346 p.
- Identificadores
- MID
- 44_20141110-171100:X1B2012C33p
- Catálogo
- X1B2012C33p
- Folio real
- X12795
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Escuela Nacional de Antropología e Historia
- Biblioteca Guillermo Bonfil Batalla
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui